Existen multitud de programas con los que crear, editar y ver tus rutas, pero cada uno de ellos trabaja con un formato de archivo distinto. Es por ello que hoy hablaremos de GPSBabel:
Gracias a este software podrás cambiar el formato a tus archivos, pudiendo así abrirlos con cualquier programa. Su instalación y su uso es muy sencillo. Para descargarlo visitaremos su web y descargaremos el archivo .exe. Una vez descargado, ejecutamos el archivo y comienza su instalación. Tras su instalación, abriremos el programa y veremos lo siguiente:
Los pasos a seguir para transformar un archivo son los siguientes (indicados en la imagen con números):
- Seleccionamos el formato del archivo original.
- Buscamos el archivo a transformar, y una vez encontrado le damos a Abrir.
- Elegimos el formato al que queremos transformar nuestro archivo.
- Escribimos el nombre con el cual queremos guardar el nuevo archivo.
- Hacemos click en Aceptar, esperamos unos segundo y ya tendremos nuestro archivo transformado.
Como has podido ver, es muy sencillo. Aunque nuestra recomendación a la hora de crear una ruta, es guardarla en formato GPX, ya que éste es aceptado por la inmensa mayoría de programas de navegación (MapSource, BaseCamp, TwoNav, Land, Google Earth…). A continuación os dejamos una tabla con las principales extensiones aceptadas por los principales programas:
TwoNav | .gpx, .rte, .wpt, .trk, .kml, .kmz, .plt, .tcx |
MapSource | .gpx, .gdb, .tcx |
BaseCamp | .gpx, .gdb, .tcx, .kml, .kmz, .loc, .fit |
Google Earth | .gpx, .kml, .kmz, .rte, .trk, .plt, .tcx, .gdb |
Land | .gpx, .rte, .wpt, .trk, .kml, .kmz, .plt, .tcx |